Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Tipos de Jardines

Imagen
Los jardines se pueden clasificar por su uso: a.         Jardín público​: Los jardines públicos, dentro de las grandes ciudades juegan un rol muy importante en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. La  OMS  establece el límite mínimo de jardines públicos o áreas verdes, para las ciudades, en 9 m²/habitantes.            Jardín privado: Algunos ciudadanos así lo entienden y cuidan con esmero sus patios adornados con plantas y sus jardines interiores. ... No suelen ser visibles desde la calle. Algunos se localizan en el interior de las manzanas de edificios. Historia del jardín La historia de la jardinería se escribe a través de los diversos estilos o modos de hacer jardines, que suelen estar ligados al clima del lugar donde se hacen, puesto que cada planta requiere unas condiciones climáticas específicas para un mejor desarrollo. A lo largo de la Historia los jardines han variado no solame...

El Jardín

Imagen
  Un jardín (del  francés   jardín ,  huerto ), es una zona del terreno donde se cultivan  especies vegetales , con posible añadidura de otros elementos como  fuentes  o  esculturas , para el placer de los sentidos. En  castellano  se llamaba antiguamente  huerto de flor  para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas. La adopción de la palabra en francés hizo más fácil la distinción entre uno y otros vocablos. Hacer estos huertos sin finalidad económica, únicamente por goce estético, arrastra una larga tradición, y ya eran famosos los  Jardines colgantes de Babilonia , considerados como una de las  maravillas del mundo antiguo , lo que denota que estos espacios de ocio tienen desde entonces una larga tradición. Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre ( Paisajismo ). Los jardines occidentales están casi universalmente basados en las plantas. Sin embargo, a...

Pasos para hacer un jardín

Imagen
    OBSERVAR Y PENSAR CON CALMA • Observa con atención tu parcela, s in perder de vista todo lo que la rodea. Decide si hay cosas que no quieres que se vean desde tu jardín. Habrá perspectivas que quieras potenciar y otras que prefieras ocultar. Entre  las vistas deseables,  ten en cuenta sobre todo las que quieras disfrutar desde el jardín hacia el exterior y las que verás desde el interior de la casa hacia el jardín.    Observa la trayectoria del sol   y la manera en que incide en los distintos puntos del jardín a lo largo del día y en todas las estaciones.  Piensa en  qué uso deseas darle a tu jardín.  Puede utilizarse muchísimo y convertirse en una estancia más, el  salón verde,  de la casa, o concebirse sólo como una especie de decorado para disfrutar desde el interior o a lo sumo en el momento de entrar y salir de la casa. Trazar un plano, medir la parcela, zonificar el plano, llevar el plano a la parcela.  ELEGIR U...

Realmente, ¿se le da al jardín de la vivienda la importancia que tiene?;

Imagen
Evidentemente, cada caso es diferente, pero, en muchas ocasiones, no. El jardín no debe ser entendido como la parte de la parcela no edificada que hay que poner más o menos agradable a la vista; un buen jardín es mucho más que eso. Recordemos que en nuestra casa vamos a pasar gran parte de la vida, por lo que es de vital importancia que este entorno nos sea amable. En ella viviremos los momentos más felices y los más amargos, que pasarán a formar parte del recuerdo desde el mismo momento en que sucedan. ¿Qué mejor opción entonces que inundar esos recuerdos de vida, color y agradables olores? Merece la pena invertir tiempo y algo de dinero en unos buenos entornos verdes, pues todo el esfuerzo será recompensado con creces en sanas y enriquecedoras experiencias de vida. Recordad, los buenos jardines no son los que más o mejores elementos contengan, sino los que más sensaciones nos transmitan Alcances de los jardines Los cinco alcances de importancia en la jardinería son: Medio Amb...

Importancia de los jardines

Imagen
  "Mi jardín es mi más bella obra de arte. Todo lo que he ganado ha ido a parar a estos jardines. Todo el mundo discute mi arte y pretende comprender, como si fuera necesario, cuando simplemente es amor."   Claude Monet  (1883-1926) pintor francés realista-impresionista. Es importante tener plantas en el hogar porque entre tanto refrescan el medio  ambiente, protegen el suelo de la erosión, nos enriquecen de oxígeno, recrean  la vida, nos dan paz, sombra y crean espacios de convivencia social ya sea con la  familia o con nuestro entorno, y que mejor si todos estos beneficios se planean  y se crean jardines en la mayor cantidad de lugares posibles.  Un jardín en el hogar es la mejor inversión en tiempo, dinero y esfuerzo con  beneficios inmediatos a la salud familiar, el medio ambiente en el mundo y la  estética del hogar. Su importancia puede radicar en los siguientes aspectos: Importancia educacional:  Permite que los seres humanos...

Concepto histórico

Imagen
La Jardinería El término "jardinería" se conoce desde finales del siglo XIII, con él se designaba el conjunto de los jardines. Pero adquiere su rango de nobleza con el célebre tratado publicado por vez primera en 1709 titulado "Teoría y práctica de la jardinería", de Dézallier d’Argenville, abogado y secretario del rey, gran amante de los jardines. Hizo una síntesis de los conocimientos del Gran Siglo para el arte de los jardines y para las técnicas hortícolas. QUE CREIAN LOS GRIEGOS SOBRE LA JARDINERIA: Para el culto pueblo griego, la vegetación fue muy importante. En su historia, pronto dejó atrás el valor puramente rural o utilitario que les dio en un principio a plantas y cultivos, para otorgarles importancia religiosa y medicinal. A través de árboles, arbustos y plantas, Grecia rindió culto a sus dioses y trató de hacerse agradable a sus ojos, bastante exigentes por lo demás. Además de hacer el milagro de ponerlos en contacto con sus divinidades, los griego...

ASPECTO SOCIALES y POLITÍCOS DEL JARDÍN

Imagen
  Desde el nacimiento de la jardinería se pueden constatar los primeros signos de sedentarismo de seres humanos con intereses económicos en la jardinería, pero aquí se trata de evaluar los primeros pasos de su nacimiento en el Antiguo Egipto que tenían una connotación política y social. La fecha elegida puede explicarse por el hecho de que el nacimiento de esta cultura y la jardinería denotan, ambas, un mismo factor: un aumento de la prosperidad. Los jardines permiten demostrar, a algunos, su prosperidad, lo que demuestra que la jardinería juega también, en cierto sentido, un papel socio-político. La Biodiversidad del Jardín: Tras los estragos que la era posindustrial ha causado en la naturaleza, los movimientos político-ecologistas y sus derivados, han ejercido su influencia sobre el campo de la jardinería. Así han nacido los jardines silvestres (o jardines naturales), de modo que las plantas ornamentales y los frutos se cultivan junto con las especies nativas. Las especies cultiv...