Tipos de Jardines
Los jardines se pueden clasificar por su uso:
a. Jardín público: Los jardines
públicos, dentro de las grandes ciudades juegan un rol muy importante en el
mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. La OMS establece el límite mínimo de jardines públicos o áreas
verdes, para las ciudades, en 9 m²/habitantes.
Jardín privado: Algunos ciudadanos así lo entienden y cuidan con esmero sus patios adornados con plantas y sus jardines interiores. ... No suelen ser visibles desde la calle. Algunos se localizan en el interior de las manzanas de edificios.
Historia del jardín
La historia de la jardinería se escribe a través de los
diversos estilos o modos de hacer jardines, que suelen estar ligados al clima
del lugar donde se hacen, puesto que cada planta requiere unas condiciones
climáticas específicas para un mejor desarrollo. A lo largo de la Historia los
jardines han variado no solamente en sus estilos, sino que también en relación
a las especies. La ingeniería genética y el desarrollo de los viverista han
aportado gran diversidad de variedades híbridas adaptadas a requerimientos del
diseño. También la corriente ecológica planifica un jardín teniendo en cuenta
las plantas autóctonas de la región, permitiendo así el buen manejo de la
biodiversidad existente.
Muchas gracias por la informacion relacionada con los tipos de jardines, enviamos un saludo desde https://gardenedging.mx/
ResponderEliminar